.jpg)
miércoles, 30 de diciembre de 2009
jueves, 24 de diciembre de 2009
Avatar: fastuoso espectáculo, nula historia

La espectación era máxima, pues se trataba, ni más ni menos, que de la vuelta de uno de los directores más importantes de la actualidad, ampliamente galardonado, y creador de alguno de los films más revolucionarios de la historia del Séptimo Arte (Terminator).
Con ésas se presentaba, tras una larga ausencia, Mr. James Cameron: volver a la cumbre, y presentar un espectáculo absolutamente rompedor y novedoso, con su nueva obra: Avatar. Pues el tiro, señoras y caballeros, le ha salido por la culata.
Avatar es un espectáculo de efectos especiales y... metraje. Lo demás es puramente rutinario. Podríamos decir que se trata de un batiburrillo, formado con cachos de Pocahontas, Alien y, sobre todo, de la sobrevalorada e hipermegalómana Bailando con lobos -una apología del tedio.
No quiero meterme demasiado en harina, pues habrá gente que todavía tenga ganas de verla.
Simplemente quiero comentarles que si lo que esperan ver es un gran espectáculo de efectos especiales, ésta es su película. Si lo que esperan es buscar un antes y un después en el cine de Ciencia Ficción, será mejor que inviertan sus cuartos en tomarse sidras.
Y, por favor, que arreglen la ubicación de los baños en el Cine Proyecciones de Fuencarral. Ya les he comentado que el zumo de manzana hizo de las suyas, y tuve que comprobar lo limpios que estaban los baños de señoras.
Cualquiera que me viese salir....
Felices fiestas a todos.
P.D.: Ésta sí que es una película de Ciencia Ficción que marcó un antes y un después. Impagable.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Sí. También escucho (a veces) música española.

viernes, 4 de diciembre de 2009
Una princesa de carne y hueso

lunes, 30 de noviembre de 2009
De momentos de bajo nivel de inspiración y guitarrazos varios.

lunes, 16 de noviembre de 2009
Algo nuevo en mi panorama de gustos: Dexter.

jueves, 5 de noviembre de 2009
Momentos estelares el Séptimo Arte
y todo ello representado con imágenes atemporales, guiones cuidados, actores de categoría, quiero mostrarles las que, para mí, son las escenas cúlmen de la historia del Cine.
El Padrino (1972), de Francis Ford Coppola: El comienzo de película por excelencia, con el sublime Marlon Brando en el papel de Vito Corleone. Bonasera, antiguo amigo suyo, va a pedir un "favor" el día de la boda de la hija del Don. Los diálogos son antológicos. Imagino que muchas frases les serán ampliaente conocidas.
Taxi Driver (1976), de Martin Scorsese: "Travis mira al espejo...". Eso era lo que originalmente estaba escrito en el maravilloso guión de Paul Schrader. Sin embargo, Robert De Niro, pleno de maestría y buen hacer, crea un monumento de difícil olvido. "Are you talkin´to me...?".
Casablanca (1942), de Michael Curtiz: "Siempre nos quedará París". ¿Hace falta añadir algo más?. Maravilloso de principio a fin, con el gran e inconmensurable Humphrey Bogart en un film antológico, con el mejor final de la historia. Ésta merece un popurrí:
Y para terminar, dos joyas del cine bélico -antibélico más bien- : El Cazador (1978), de Michael Cimino y Apocalypse Now (1979), de Francis Ford Coppola.
En la primera, puede verse otra vez al gran De Niro junto con un apoteósico Christopher Walken en la impresionante escena final de El cazador, jugando a la ruleta rusa. Una vez acabada la guerra de Vietnam, los tres amigos que acuden voluntarios a la contienda, sufren traumas que les marcarán de por vida: uno queda postrado en una silla de ruedas y Nick (Walken), tras ser apresado por el Vietcong, y obligado a jugar al tétrico juego, sufre graves transtornos psicológicos. De Niro, en un último intento por rescatar a su viejo amigo, vuelve a Saigón para "enfrentarse" con él, convertido en jugador profesional.
Posiblemente se trate de una de las escenas más impactantes que haya visto jamás:
En esta última, el comienzo de otra obra maestra de Francis Ford Coppola: Apocalypse Now, con los The Doors y su mítico The end de fondo. Perfecta conjunción para adentrarnos de lleno en las entrañas de "el horror". Martin Sheen quería una misión, y por sus pecados se la concedieron; ya no querría ninguna más...
lunes, 26 de octubre de 2009
Blogs de "buen ver"

lunes, 19 de octubre de 2009
Generación rockera de los '70: Thin Lizzy

tras mis particulares estacazos a los titiriteros, mis loas a los verdaderamente válidos, y mi periódica muestra de admiración por el gran Pérez Reverte, toca volver a mis orígenes, -no es meter código como un loco, aunque últimamente me estoy llegando a saturar- que no son otros que los guitarrazos de los melenudos rockeros de los años 70.
Si he de ser sincero, no conozco la historia completa del grupo, ni siquiera soy un gran conocedor de los pormenores de Phillip Lynott y sus muchachos, pero lo que sí puedo asegurarles es que estos señores hacían una música de altísima calidad, y comprobarlo van a poder ustedes en las muestras que aquí les voy a dejar.
Según reza su biografía, empezaron a finales de los sesenta, aunque no fue hasta mediados de los setenta cuando dieron su primer pelotazo con un tema antológico que a todos sonará: Whiskey in the jar.
Hasta llegar a principios de los '80, cuando su mítico bajista Phill Lynott decidió afrontar una irregular carrera en solitario, hasta su muerte en el '86, Thin Lizzy fue desgranando en discos toda la capacidad artística que a los grandes de su época les era habitual: variedad de estilos, contundencia, lirismo y, sobre todo, personalidad arrolladora, de la que tanto adolecen las actuales bandas.
Por tanto, y como ya he comentado, aquí les dejo los que bajo mi punto de vista son sus temas más representativos:
Waiting for an Alibi (no he podido encontrar un enlace insertable como objeto de Flash Player, así que pinchen directamente en el hipervínculo, please).
P.D.: Este post se lo dedico a la señorita Blog A.

martes, 13 de octubre de 2009
Lección a los "titiriteros".


jueves, 8 de octubre de 2009
Don Arturo, es usted sencillamente el mejor.

lunes, 5 de octubre de 2009
Led Zeppelin, grupo de rock definitivo

viernes, 18 de septiembre de 2009
Ritchie Blackmore´s Rainbow, monumentales
Yo sí, soy así de gilipollas, y no aprendo nunca.
De todas formas no les vengo a hablar de amores físicos y sentimentales, pues en malos tiempos para la lírica es absolutamente prescindible el hacerlo, amén de ser mejor el poner la mayoría de los sentidos en otras artes que llenen tus momentos de esparcimiento.
Este "flechazo" es lo que me ha ocurrido últimamente con el grupo del que les quiero hablar: Rainbow.
Lo mío con las guitarras es idolatría: es escuchar un solo ejecutado con virtuosismo y clase, y se me eriza el vello de los brazos. Y qué mejor intérprete de éstos que el mítico Ritchie Blackmore, colosal guitarrista de Deep Purple y padre de Rainbow, ambos dos grupazos impresionantes con un saco de temazos antológicos que ya forman parte, con letras de oro, de la historia de la música en general, y del rock en particular.
Tras su exitosa etapa con los Purple, con todo un Made in Japan como colofón a este primer periplo con el afamado grupo, el señor Ritchie se sacó de la manga un grupo hecho a su imagen y semejanza allá por el año 1975, lanzando una serie de discos colosales, los cuales estoy devorando últimamente con fruición.
Lo primero que llegó a mis oidos fue el archiconocido Since you been gone, para luego pasar a cosas de mayor enjundia, como Stargazer, Man on the silver mountain, Catch the rainbow y otra serie de temazos que aquí les presento y que, espero, hagan las delicias del personal al menos tanto como lo han conseguido conmigo desde hace ya unos meses.
martes, 8 de septiembre de 2009
Septiembre MEMEro
La verdad es que este premio, como todo lo grande, importante y enjundioso, requiere de una gran responsabilidad, y en este caso no es para menos, pues se trata, ni más ni menos, que de un premio a la honestidad, habiendo que plasmarla en el blog siguiendo los siguientes pasos:
1. Hacer promoción de la persona que te ha premiado.
2. Escribir 10 cosas sobre ti.
3. Otorgarle el premio a otras 8 personas.
1) No creo que sea demasiado necesario el promocionar a estas señoritas pues, como dice el dicho, por sus hechos los conoceréis. A ambas las conozco en persona -más a la señorita Andrómaca-, siendo dos muchachas que se visten por los pies -que no es asunto baladí-, tienen un blog bien cuidado e interesante, y están hechas de buena pasta.
A Isa no la conozco en demasía, aunque viene muy bien avalada por la Patata, la cual me merece la mayor de mis consideraciones, pues la conozco desde hace 4 años -virtualmente- ,y para mí su palabra va a misa.
La señorita Andrómaca es una señora. ¿No es suficiente dato el expuesto?. Para mí es uno de los mayores elogios que se pueden decir de una dama. Y, amén de ello, tiene un futuro extraordinario por delante, y muy buena compañía a su lado.
Desde aquí mis mejores deseos a ambas.
2) Joder, me gusta poquísimo hablar sobre mí, pues no soy la persona más indicada para hacerlo. Pero bueno, siendo el premio que es, y habiendo de cumplir con el trámite, procedo a ello:
- Soy vengativo. Como buen Escorpio, quien me la hace me la paga tarde o temprano.
- Intento ser justo. Lo mismo que me acuerdo de lo malo que me han hecho, me acuerdo de lo bueno, y trato de corresponder en la medida de lo posible.
- Soy pesimista. Y mucho. Mis motivos tengo, he recibido palos a montones, y últimamente me han hundido el espinazo a base de ellos.
- Soy educado. Parto de esa premisa, e intento comportarme allá donde voy, intentando dar la mejor versión de mí mismo..., aunque con reservas, pues sé a la perfección que de un momento a otro, tendré que sacar mi lado menos "luminoso".
- Soy inteligente. Sí, la modestia no es una de mis virtudes, ni pretendo que lo sea. Soy lo suficientemente cerebral y analítico como para saber ver las cosas tal y como son, sin que nadie pueda venderme burras. Que no lo intenten, por favor, están perdiendo el tiempo.
- Soy un sentimental. Cada vez menos, merced a lo vivido, pero siempre quedan rescoldos que tal vez se apaguen de un momento a otro. De momento alguna brasa que otra queda.
- Me encanta lo retro. Música, cine, ropa, estilo...Todo. Debería haber nacido en los años '30, en Estados Unidos, y haber formado parte de los hombres que acompañaban a Al Capone, con gabardina, sombrero, traje, una Thompson, y con el sempiterno pitillo en los labios.
- Soy rockero hasta la médula. Es oír un riff de guitarra tocado de manera virtuosa, y se me eriza el vello. Knopfler, Gilmour, Blackmore, Page.... Muy grandes todos ellos, qué duda cabe.
- Soy aficionado a los toros desde que era pequeño. No por tradición familiar, aunque a mi abuelo sí que le gustaban, sino porque desde pequeño veía magia en todo este espectáculo que unos cuantos caraduras van a conseguir que desaparezca merced a su continuo e imparable deseo de inflarse los bolsillos mediante la explotación de un espectáculo adulterado.
- Soy muy irónico. Nunca me gustaron las personas que pretenden hacerse las graciosas, y se ríen ellos mismos cuando cuentan un conato de chiste gracioso. Prefiero la estoicidad recubierta de acidez. Mucho más inteligente, mucho más profundo, y de mucho mayor calado, qué duda cabe.
3) Joder -y ya van dos exabruptos-, ocho personas son demasiadas, pero bueno, allá van los nominados a...que me tiren tomates por meterles en este embrollo.
Maeglin, aunque imagino que Andrómaca le ha nominado.
La patata piloto, porque siempre es fija.
Blog A, ídem de ídem.
Zentolo, porque él lo vale y porque su avezada pluma da para esto y mucho más.
La senderista, aunque sé que no es demasiado amiga de estas cosas.
Key, por su prolija aportación al mundo blogero con innumerables y variadas entradas.
Metalia, para a ver si con esto sigue escribiendo.
Elyon_Lanister, para conocerla un poco más.
Saludos y que no se derritan en el asfalto.
martes, 1 de septiembre de 2009
MEME pare empezar Septiembre
Con la mente puesta en no derretirme por las calles de la capital, unido a mi ímprobo esfuerzo en el gimnasio que se ven compensados con unos abdominales de acero -sic-, amén del master que este mes comienzo, tengo la sesera seca de ideas que plasmar aquí para todos ustedes.
Y no se crean, que Zapatero y sus muchachos hacen méritos más que suficientes como para dedicarles posts kilométricos para describir su incompetencia, amén de otras virtudes más propias de películas de Berlanga u obras de Valle-Inclán.
El MEME en cuestión proviene, como viene siendo habitual desde que empecé -con parada incluida- mi singladura blogera, desde tierras gondorianas, de mano del gran Maeglin, cuyas bases enuncio a continuación:
1. Elegir la que a vuestro juicio ha sido la Canción del Verano 2009.
2. Destacar la Canción que mejor haya representado o más os evoque de vuestro verano personal.
3. Por último señalar la Canción más odiosa de este verano 2009 para así tener la cara y la cruz de la canicula musical.
4.Citar de quien recibís el Meme y elegir cinco blogs que por lazos de amistad o por buen gusto musical os apetezca que realicen el Meme y pasarles el testigo linkeandolos.
Terminados los preliminares, vayamos al turrón.
1) Por enganche, videoclip y porque uno no es de piedra, Poker Face de Lady Gaga. Los epítetos que a la mente me vienen van desde: impresionante, motivante y otros que escribir no puedo, pues puede ser que por este espacio acudan gentes menores de edad, y ya sabemos todos que las mentes de estos tiernos infantes todavía no están preparadas para asimilar determinados conceptos y expresiones. Y mira que los medios de comunicación hacen porque esto no sea así...
2) En este apartado no puedo decir una en concreto, pues no creo que haya ninguna que describa en estos momentos mis circunstancias. Podría elegir desde un Eye of the tiger de Survivor por aquello del gimnasio, pasando por un litros de alcohol del subnormal de Ramoncín, para terminar con un Fumando espero de Saritísima Montiel.
Pero como uno, en el fondo, es bueno, y no quiere hacerles sufrir con semejantes plagas, pongo aquí una de las canciones que más me han impactado todos estos meses.
The man on the silver mountain, de Rainbow, con Ritchie Blackmore y sus muchachos dando una lección de rock inolvidable.
3) En este punto coincido con Maeglin: la puta canción de Carlos Baute y Marta Sánchez. Más empalagosa que un bocata de Nocilla con sobrasada.
4) Mis nominados son:
La patata piloto
Blog A
La senderista
Key
Zentolo
Que lo sfruten con salud.
martes, 25 de agosto de 2009
Cuarenta años no son nada
Uno de esos temas que solamente pueden entenderse desde la perspectiva de pensar en quién ha sido el artífice de la creación.
Se trata, ni más ni menos, que de "My way" del único e irrepetible Frank Sinatra, también conocido como "The voice".
Como han podido colegir, uno siente predilección por este caballero, por su prodigiosa voz, por su personalidad arrebatadora, y por su egregia estampa que marcó una época en el mundo de la música, el cine, y en la sociedad de, al menos, 4 décadas.
Va por usted, maestro:
jueves, 13 de agosto de 2009
Música y calores espantosos
Los temas en cuestión son éstos:
sábado, 1 de agosto de 2009
Cosas que tengo en la mente
así que trataré de ser breve para mostrar, de un solo golpe de vista y oido, lo que tengo ahora mismo dentro de mi mente.

Música rockanrollera de altos kilates representada, en este caso, por los sublimes Led Zeppelin. También hay cabida últimamente para la Steve Miller Band, los Iron Maiden e, incluso, el bueno de Fito, que es de lo mejorcito que tenemos en el panorama musical actual.
Pádel, gimnasio, deporte, cintas, bicicletas estáticas y todo aquello que sirva para desconectar del trabajo, hacer un poco de ejercicio, y seguir manteniendo la línea que he ido adquiriendo a lo largo de los últimos meses merced a mi estricta dieta basada en tres de las cosas que más me gustan, por lo decir las que copan mi podium.
A poco avispados que sean ustedes, creo que ya sabrán a lo que me refiero:



martes, 21 de julio de 2009
Soy gilipollas
leyendo el título del tema y sobre todo la letra del mismo: "And it is your face what I´m looking for, on every street..."
Voy a intentar ser fuerte y no dejarme llevar por las "emociones". Frialdad ante todo, calculador al máximo, y así no conseguirán hacerme daño.
A lo que tiene que llegar uno...
sábado, 11 de julio de 2009
Clase de geografía Nacionalista Madrileña

nacionalismo madrileño -término de nuevo cuño que no creo que tenga demasiada repercusión mediática- de alta escuela, un poco tocapelotas, aunque sin ánimo de ofender.
¿Estará incluido en la asignatura de Educación para la Ciudadanía o es demasiado "fascista/centralista/opresor"?.
Tendrán ZP y sus acólitos que aclarármelo un día de éstos.
Familias televisivas

El señor Maeglin me ha echado una mano,
porque mi capacidad creativa ha sufrido un importante bajón, proporcionalmente al dolor de mis agujetas.
No hagan deporte, que es malísimo. En serio: mi ojo da buenas muestras de ello.
Y digo que el señor en cuestión me ha echado una mano, porque me ha propuesto un MEME con el el que rellenar este espacio que cada día alimento menos, dedicándome, sobre todo, a escribir en blogs ajenos, y metiéndome en camisas de once varas, como en temitas tan candentes como los nacionalismos y demás.
Por lo tanto, procedo a desarrollar el MEME en cuestión, que consiste en la elección de tu familia ideal televisiva. Es decir, elegir los miembros de una hipotética familia compuesta por personajes de la televisón.
No soy demasiado aficionado a las series, por lo que intentaré hacer lo que pueda.
Allá vamos.
Padre: Por tantos y tantos años al pie del cañón, me quedo con Homer Simpson, a pesar de que hace ya años que la serie es una caricatura de si misma y no me interesa en absoluto.
Madre: Louise Griffin de Padre de familia. Porque se trata de otra serie que tuvo momentos interesantísimos, que ahora mismo los señores de la Sexta se están encargando de cargarse con su reiterada programación.
Hermano: Phillip J. Fry, de Futurama. ¿Qué vamos a decir?. JAjaja. Gloriosa serie que estuvo poco tiempo entre nosotros, pero que yo considero de culto
Hermana: No podía ser de otra familia, Leela, de Futurama. La capitana cíclope más sexy de toda la galaxia.
Abuelo: Abraham J. Simpson. Yo creo que no hacen falta comentarios al respecto.
Médico de cabecera: El Doctor Gregory House. El más grande, sin más.
Profesor: Hubert Farnsworth de Futurama.
Vecinos: Chaendler y Joey de Friends. Con vecinos así, las carcajadas están aseguradas.
Novia ideal: Aquí tengo mis dudas, aunque la última que estaría en mi top one, sería Trece, la doctora ayudante de House.
martes, 7 de julio de 2009
Mu rico...
Mis dos Celebrities favoritos:
Ya vendrán tiempos más inspirados.
PD: Y de postre, la guinda del pastel.
sábado, 27 de junio de 2009
El rey del Pop

Creo que se trata de una entrada obligada en estos días.
Ha muerto Michael Jackson, uno de esos señores que pasan por la vida de uno rellenándola de temas señeros y recuerdos imborrables.
Aún recuerdo aquel verano del 89 en el que no paraba de escuchar el Smooth Criminal.
Simplemente por ello, el señor Jackson, más allá de su controvertida vida privada, merece un homenaje en este espacio.
Descanse en paz.
Aquí les dejo mi tema favorito de este señor, que últimamente escucho con muchísima asiduidad. Temazo del mítico Thriller, con el señor Van Halen a la guitarra.
Ahí es nada.
lunes, 22 de junio de 2009
Estos muchachos tienen talento
Estos muchachos hacen todo un dispendio de saber hacer, humor, y enumeración de verdades como puños. Jajaja.
Disfruten:
PD: ¡Todo es posible, si es integrable, hazte Industriaaaaaaaallllll!. Jajajajaja.
sábado, 20 de junio de 2009
Una de rarezas

EL premio está dividido en dos partes:
1) Decir quién te lo ha otorgado. -hecho-
2) Comentar siete rarezas sobre ti:
a) No puedo tomar café en mi casa por la mañana, pero luego me tomo siete en el trabajo. Increíble pero cierto.
b) No puedo escuchar canciones que me traigan recuerdos. Tengo que obviarlos y, luego, recordar que ciertos temas significaron algo para mí.
c) No puedo llevar ropa de color claro. Directamente es que la odio: camisetas blancas, pantalones color crema....
d) No puedo escribir con lapicero. Lo odio, incluido el portaminas. Me acostumbré desde muy pequeño a trabajar con los bolígrafos, incluso para estudiar matemáticas.
e) NO me hacen gracia las películas de humor. Hay excepciones, pero no recuerdo haberme reído más que con Pulp Fiction.
f) Odio correr, aunque sean sólo 5 minutos, pero puedo estar andando sin parar horas y horas.
g) Soy ingeniero. ¿NO es por ello una rareza más? :P. Ah, bueno, y no me gusta tener demasiados trastos tecnológicamente avanzados....
Es que no se me ocurren más, la verdad. Soy un hombre demasiado normal como para sacarme más defectos o virtudes...
Y mis nominados son:
- Blog A
- Campanilla
- Maeglin
- Patata Piloto
- Zentolo
y no digo más porque tengo un calor de muerte, necesito un vaso de agua, y el mono llama a las puertas para que me fume el n-ésimo piti del día.
viernes, 12 de junio de 2009
She was made in heaven

Por lo tanto, como no tengo mucho de lo que hablar, tiro de imágenes sugerentes.
De paso abro así un tema que ha dado mucho juego en otros blogs amigos: el asunto de las "finas y monas".
Como mi intención no es la de robarle la frase al amigo Maeglin, y como guiño a mis queridos Dire Straits y su temazo Expresso Love, aquí les dejo a una auténtica princesa gala que parece estar hecha y diseñada en el mismísimo cielo, si es que éste existe.
Melissa es su nombre, presentadora en la televisión francesa es su profesión y levantar suspiros lo lleva de oficio.
sábado, 6 de junio de 2009
Los reyes del rock

Fue complicado asistir desde un primer momento, pues la espectación era tal que conseguir entradas se convirtió en toda una aventura. Todos los medios y páginas disponibles para ver de nuevo a AC/DC parecían estar en nuestra contra, pues cuando no se caía una web, era la otra, o estaba colapsada.
Tras mucho penar con el ratón y el F5, saqué petroleo en forma de dos tickets para el paraiso. El Estadio Vicente Calderón nos acogería para ver, de nuevo, en España, a los que son hoy por hoy los auténticos reyes del rock: los australianos de AC/DC, con los hermanos Young a la cabeza y un saco de grandes éxitos imperecederos a sus espaldas.
El día comenzó pronto en los aledaños del Bernabeu, pues era necesario estar primero delante del templo del fútbol para luego poder hacer la comparativa pertinente. Nos tomamos unas cañas, aderezadas con un menú que estaba a precio de caviar, y tras degustar el cordero al chilindrón nos tomamos la correspondiente copa para desengrasar y encender motores para lo que nos esperaba.
El metro era un hervidero en el que se respiraba cierto ambiente conciertero, pero tras salir a la superficie pudimos comprobar la magnitud del evento que íbamos a presenciar. Las camisetas del grupo australiano y de otros grupos de similares características se daban cita en los alrederores del estadio. Y como uno no hizo los deberes a tiempo, tuve que agenciarme una por 10 euros que ahora tiene guardada en el armario para cuando sea la ocasión.
Ya todos dispuestos y habiendo bebido la suficiente cerveza para entrar a tono al estadio, que fue tarea ardua y compleja, hicimos acopio de tabaco y nos juntamos con la multitud para entrar en otro mundo.
Ese otro mundo comenzó a las 22:15 con Rock n' Roll train y acabó casi dos horas después con For those about to rock.
Dos horas de concierto ; dos horas de auténtico y genuino rock; dos horas de perfecta comunión entre los australianos y su entragado público. Para el recuerdo quedan sus clasicazos interpretados cual mandan los cánones rockeros. Pero, sobre todo, lo que queda para el recuerdo es ver moverse sobre el escenario al señor Angus, que debe tener todos los años del mundo, metidos en ese escuálido cuerpo que al mundo muestra en el inevitable streeptease conciertero, como si el mundo se fuese a acabar mañana.
Ese Let there be rock de 10 minutos de puro éxtasis nadie va a olvidarlo. Yo, al menos, no lo haré, y quedará grabado en mi memoria por siempre jamás.
Una vez dichosos y llenos de tantas sensaciones, nos fuimos tambaleando a sitios lejanos del estadio para poder seguir tomando algo de zumo de cebada, aunque con bastante menos ánimo con el que habíamos empezado.
Y es que toda nuestra fuerza acabó consumida a grito pelado entre el tumulto, las loas y parabienes de estos rudos australianos que esperemos nos puedan seguir dando alegrías muchos años más.

miércoles, 3 de junio de 2009
Don Arturo habla

MIEMBRAS Y CARNE DE MEMBRILLO
(Arturo Pérez Reverte)
A la ministra española de Igualdad y Fraternidad, Bibiana Aído, que pasará a los anales de la estupidez nacional por lo del miembro, la miembra y la carne de miembrillo, le han dado en las últimas semanas las suyas y las del pulpo, así que no quiero ensañarme. Podría, puesto a resumir en dos palabras, llamarla tonta o analfabeta. Supongo que, ateniéndonos a su estólida contumacia cuando fue llamada al orden por gente respetable y docta, a esa ministra podrían irle como un guante ambos epítetos. Pero no lo creo. Quiero decir que no tengo la impresión de que Bibiana Aído sea tonta ni analfabeta. Por lo menos, no del todo. O lo justo. Lo que pasa es que está muy mal acostumbrada.
Bibiana Aído, que es de Cádiz, procede de esa nueva casta política de feministas crecida en Andalucía a la sombra del régimen chavista; que así, dándoles cuartelillo, las tiene entretenidas y goteando agua de limón. Esas pavas, que han convertido una militancia respetable y necesaria en turbio modo de vida y medro, no tienen otra forma de justificar subvenciones y mandanga que rizar el rizo con piruetas cada vez más osadas, como en el circo. La lengua española, que en este país miserable ha resultado ser arma política útil en otros ámbitos, les viene chachi. Por eso están embarcadas en una carrera de despropósitos, empeñándose, cuatro iletradas como son, en que cuatrocientos millones de hispanohablantes modifiquen, a su gusto, un idioma donde cada palabra es fruto de una afinada depuración práctica que suele ser de siglos, para adaptarlo por la cara a sus necesidades coyunturales. A su negocio.
Lo que pasa es que, en el cenagal de la política española, cualquier cosa viene de perlas a quienes buscan votos de minorías que, sumadas, son rentables. Sale baratísimo. Sólo hay que destinar unas migajas de presupuesto y darle hilo a la cometa. Así andan las Bibianas de crecidas, campando a su aire en una especie de matonismo ultrafeminista de género y génera donde cualquiera que no trague recibe el sambenito de machista. Y así andamos todos, unos por cálculo interesado y otros por miedo al qué dirán. Los doctos se callan con frecuencia, y los ignorantes aplauden. Incluso hay quienes, después de cada nueva sandez, discuten el asunto en tertulias y columnas periodísticas, considerando con gravedad si procede decir piernas cuando se trata de extremidades en una mujer, y piernos cuando se trata de un hombre. Por ejemplo.
En todo esto, por supuesto, la Real Academia Española y las veintiuna academias hermanas de América y Filipinas son enemigo a batir. Según las feminatas ultras, las normas de uso que las academias fijan en el Diccionario son barreras sexistas que impiden la igualdad. Lo plantean como si una academia pudiera imponer tal o cual uso de una palabra, cuando lo que hace es recoger lo que la gente, equivocada o no, justa o no, machista o no, utiliza en su habla diaria. « La Academia va siempre por detrás», apuntan como señalando un defecto, sin comprender que la misión de los académicos es precisamente ésa: ir por detrás y no por delante, orientando sobre la norma de uso, y no imponiéndola. Voces cultas, y no sólo de académicos – Alfonso Guerra se unió a ellas hace poco –, han explicado de sobra que las innovaciones no corresponden a la RAE , sino a la sociedad de la que ésta es simple notario. En España la Academia no inventa palabras, ni les cambia el sentido. Observa, registra y cuenta a la sociedad cómo esa misma sociedad habla. Y cada cambio, pequeño o grande, termina siendo inventariado con minuciosidad notarial, dentro de lo posible, cuando lleva suficiente tiempo en uso y hay autoridades solventes que lo avalan y fijan en textos respetables y adecuados. De ahí a hacerse eco, por decreto, de cuanta ocurrencia salga por la boca de cualquier tonta de la pepitilla, media un abismo.
Así que tengo la obligación de advertir a mis primas que no se hagan ilusiones: con la Real Academia Española lo tienen crudo. Ahí no hay demagogia ni chantaje político que valga. Ni Franco lo consiguió en cuarenta años – y mira que ése mandaba –, ni las niñas capricho del buen rollito fashion lo van a conseguir ahora. En la RAE somos así de chulos. Y lo somos porque, desde su fundación hace trescientos años, esa institución es independiente del poder ejecutivo, del legislativo y del judicial. Su trabajo no depende de leyes, normas, jueguecitos o modas, sino de la realidad viva de una lengua extraordinaria, hermosa y potente que se autorregula a sí misma, desde hace muchos siglos, con ejemplar sabiduría. De forma colegiada o particular, a través de sus miembros – que no miembras –, siempre habrá en esa Docta Casa una voz que, con diplomacia o sin ella, recuerde que, en el Diccionario, la palabra idiotez se define como «hecho o dicho propio del idiota».
-------------------------------------------------------------------------------------------------
O sea, resumiendo: que estoy al 100% con este señor, como casi siempre.
Qué grande es. Mi dios particular, podría decirse.